Autoshows: vuelta a la normalidad. El de Chicago (¡el primero al que asistió Motor y Volante en 1986!) es otra vez el primero en reabrir.

chicago

A pesar de todo, en algunas partes ya hay signos de un regreso a la nueva normalidad.
Hace dos semanas, en el Auto Shanghai 2021, que tiene lugar en el mercado automovilístico más grande del mundo, Lexus presentó el renovado sedán mediano ES 2022 y los vehículos Genesis, Volkswagen, Ford y Audi debutaron coches para todo el mundo.
Los entusiastas vieron por primera vez el Jeep Wagoneer y el Grand Cherokee L en el pequeño Auto Show de Atlanta a mediados de abril, y el Auto Show de Twin Cities (Mineapolis/St Paul) se traslada al recinto ferial del estado de Minnesota del 15 al 23 de mayo.

El Salón del Automóvil de Chicago marca la primera gran feria comercial que regresa a McCormick Place, y el último salón del automóvil nacional importante que se llevó a cabo en USA antes de que las restricciones pandémicas se apoderaran del país y del resto del mundo. Y para Motor y Volante es muy cercano a nuestros corazones, porque fue ahí la primera vez que nos invitaron internacionalmente a uno, para la presentación (¡imagínense!) del Taurus/Sable que apenas iba a salir como modelo 1986. Éramos, igual que somos hoy, la única revista mexicana de pruebas de autos.

Quedaron atrás varias publicaciones que lo intentaron, pero no aguantaron el paso de los años.

El Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, que había sido cancelado en marzo pasado porque su anfitrión, el Centro de Convenciones Javits, se convirtió en un hospital de emergencia similar a McCormick Place, está programado para finales de agosto como un espectáculo completo. Pero el Salón del Automóvil de Chicago, que afirma ser el salón de consumidores más concurrido de aquel país, representa un estudio de caso interesante en escala y posibilidad.

Advertisement