¿Qué es mejor, la FUERZA MOTRIZ aplicada al EJE DELANTERO, al EJE TRASERO o a AMBOS EJES? (o por qué es absurdo decir “tracción trasera”)

awd

Para empezar, veamos la definición idiomática de “tracción”:
acción de tender a mover una cosa hacia el punto de donde procede el esfuerzo.  v.g. JALAR.
(O sea, “tracción trasera” es un absurdo, no se puede “jalar” desde atrás, eso se llama “empujar”)

a) los autos de tracción (que se “jalan” a sí mismos desde el eje frontal) permiten un mejor empaquetamiento de los mecanismos y dejan más espacio para ocupantes y equipajes. Sus reacciones al volante son más naturales; si estás perdiendo el control, basta desacelerar.
Pero a cambio, por la acumulación de peso al frente, provocan “irse de narices” si se toma alguna curva con exceso de velocidad o de ángulo sorpresivamente cerrado.

                   
b) los autos de impulsión (correctamente llamada así porque se “empujan” a sí mismos desde el eje trasero) favorecen un manejo más profesional, donde la conducción puede ayudarse aplicando mayor o menor fuerza al pedal del acelerador. Pero la flecha cardán estorba a lo largo de todo el piso.

c) los autos de propulsión integral (4×4, o sea que de las 4 ruedas, las 4 trabajan) son perfectos para condiciones difíciles de manejo, como piso resbaladizo o irregular. Pero el sistema motriz pesa mucho y es más latoso de mantener.

¿Tú cual encuentras más útil para tus fines, tu manejo REAL si lo miras fríamente y no nada más por el antojo?

Advertisement