Las llantas llamadas “de cara blanca” tienen una rica historia de más de 100 años. No hay duda de que los estilos de neumáticos y llantas han evolucionado a lo largo de los años, pero vamos a echar un vistazo en profundidad a la historia de los neumáticos cara blanca Acostumbrémonos a llamarlos así, porque “llanta” en muchos países tiene otro significado, hasta “rin”, por ejemplo.
Originalmente, los neumáticos eran de color blanquecino, debido al color de la fórmula del caucho natural. Los fabricantes de neumáticos añadieron óxido de zinc a la fórmula, lo que dio a los neumáticos un aspecto blanco todavía más brillante. Los neumáticos blancos no eran un símbolo de estatus ni un rasgo estético, sino que se fabricaban así. Lo malo es que se volvían rápidamente de color beige al atravesar los caminos de tierra de antaño.
No fue hasta 1910 cuando B.F. Goodrich empezó a añadir negro de humo a sus neumáticos, ya que este ingrediente añadía resistencia y durabilidad al caucho. Pronto, la mayoría de los coches nuevos salieron de la fábrica con neumáticos negros, ya que esta actualización química daba lugar a un neumático más resistente.
Como añadir negro de humo al caucho suponía un costo de producción adicional, algunas empresas de neumáticos lo añadían sólo a la superficie de la banda de rodaje. Esto dio lugar al primer neumático con costados blancos digamos que por rebote. La pared blanca se perfeccionó más tarde, y finalmente pasó a ser una tira de caucho blanco que se añadía a la carcasa negra del neumático durante el proceso de fabricación.
Aunque el neumático de banda blanca no era originalmente una declaración de moda, este aspecto se puso de moda rápidamente y se convirtió en una mejora asequible para la mayoría de los coches. A partir de la década de 1930, la mayoría de los compradores de coches nuevos podían optar por gastar un poco más y equipar su coche con neumáticos anchos de cara blanca, y este paquete de apariencia fue popular durante bastante tiempo.
La cara blanca, además, servía para disimular (dividiendo en dos su perfil) la gran circunferencia de las llantas de aquel entonces, que eran muy, muy altas.
A medida que el tamaño de las llantas y de los rines evolucionaba a lo largo de los años, el diámetro se reducía, mientras que la anchura crecía ligeramente. Y a finales de los años 50, la mayoría de los coches americanos rodaban con llantas de 14×5 pulgadas, (dejaremos “pulgadas” en vez de cms porque así nació el proceso) con la opción de actualizar a neumáticos con cara blanca de 2-1/2 pulgadas. En 1962, se produjo una importante transición, ya que las llantas anchas de banda blanca se eliminaron de la mayoría de las opciones de los coches normales y se sustituyeron por llantas con la cara blanca de solo una pulgada. Luego se redujeron a 7/8 de pulgada, 3/4 de pulgada, 5/8 de pulgada y así sucesivamente, hasta que la cara blanca de plano desapareció en la década de 1970.
Los fabricantes de automóviles y los fabricantes de neumáticos se volvieron creativos en los años 60 y 70. Las paredes blancas dobles e incluso las triples eran comunes en los sedanes de lujo como los Cadillac.
Algunas marcas y modelos mantuvieron las “llantas cara blanca” como una opción, pero este cambio en el equipo original llegó en un momento en que los fabricantes de neumáticos del mercado de accesorios estaban experimentando con nuevos estilos y diseños.
También fue una época de transición para las empresas llanteras, ya que al mismo tiempo se estaba produciendo el cambio de las lonas diagonales a las radiales. En 1975, los neumáticos de lonas diagonales estaban prácticamente eliminados en Estados Unidos, si bien los coches europeos ya habían hecho el cambio a radiales mucho antes.