La inflación le pega duro a las marcas, no solo en México y no solo por los precios

Audi_Germany_Virtual_Car_Showroom

Primero, lo que pasa en el Mundo:

Los fabricantes de automóviles registran un descenso de la demanda en Europa y Norteamérica, debido a una evidencia creciente de que los consumidores se resisten a los precios más altos y reservan su dinero para sus necesidades.

Aunque algunas marcas de lujo, como Ferrari y Mercedes, han aumentado sus previsiones de ventas debido a la continua y elevada demanda de modelos de gama alta, las perspectivas para el grueso del sector son más sombrías.

Incluso, los tiempos de espera para los nuevos pedidos son cada vez más cortos a medida que se reducen las carteras de entrega.

Esto se debe a que la producción es más lenta de lo habitual y las entregas están muy por debajo del año pasado, según los ejecutivos.

“La entrada de nuevos pedidos está cayendo”, dijo Oliver Zipse, director ejecutivo de BMW, en una conferencia  sobre resultados este miércoles, señalando en particular a Europa.

Hasta ahora, los fabricantes de autos han protegido sus márgenes subiendo los precios, pero la fuerte aceleración de la inflación en Norteamérica y Europa podría dificultar la repercusión de los costos.

“La demanda está bajando”, dijo la semana pasada Arno Antlitz, presidente financiero de Volkswagen, aunque afirmó que las listas de pedidos siguen llenas para los próximos meses.

“Las señales de alarma son para Europa y Norteamérica, pero no para la región china”, agregó.

Los datos de los concesionarios y las plataformas de subastas online muestran una desaceleración de la demanda desde marzo de este año.

Los consumidores en todos los países, son más cautos en la actualidad.

r

¿Y CÓMO SE REFLEJA EN MEXICO?

La venta al público de automóviles ligeros se ubicó en 83
mil 137 unidades durante julio de este año, un avance de 1.19 por ciento con respeto al mismo mes de 2021, según cifras originales del Inegi.
La variación del séptimo mes de 2022 resultó ligeramente
inferior al 1.89 por ciento de junio a tasa anual, aunque esto no impidió que el indicador de ventas de autos llegara a tres meses con
avances.
De este modo, durante julio, la venta total al público
de vehículos ligeros fue de 83 mil 137 unidades.

La información más reciente del Inegi revela que cinco marcas
concentraron 54.32 por ciento de las ventas del séptimo
mes del año.
General Motors dio cuenta de 16.53 por cientode las ventas totales de vehículos en el mes mencionado con un total de 13 mil 745
unidades, y Nissan registró 11.29 por ciento al vender 9 mil 383 autos.
Volkswagen participó con 9.49 por ciento del mercado; KIA con 8.91 por ciento y Toyota lo hizo con 8.09
por ciento.
De dichas marcas, los automovilistas adquirieron durante julio pasado 7 mil 891, 7 mil 409 y 6 mil 728 autos,
respectivamente.
Por la mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer el avance de las ventas al público
en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros
(RAIAVL) en julio del presente año.

En términos acumulados de enero a julio de 2022, las ventas de vehículos nuevos en el País disminuyeron 0.19 por ciento anual a 601 mil 561 autos.
La cifra contrasta con el crecimiento de 18.29 por ciento observado en los primeros siete meses del año pasado a tasa anual, luego de
su desplome histórico en el mismo periodo de 2020 por las medidas implementadas para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

 

Con información de INEGI, GER y Reuters

Advertisement