Nissan sigue redefiniendo la movilidad a través de la innovación y tecnología para garantizar la máxima calidad de sus vehículos
El equipo mexicano de ingeniería detrás de la producción de los vehículos de Nissan en México aportan sus conocimientos y experiencia para mejorar la movilidad y conducción de los usuarios de México y el mundo.
Nissan Mexicana implementa tecnologías que perfeccionan la capacidad y eficiencia de producción en sus plantas.
CIUDAD DE MÉXICO, México (30 de agosto del 2022) – De manera constante, Nissan Mexicana implementa nuevas tecnologías en sus procesos de producción, con el fin de redefinir el futuro de la movilidad y ofrecer vehículos de la más alta calidad. Esto, de la mano del equipo mexicano de ingeniería que trabajan en la fabricación de los vehículos, ensamblados en las diferentes plantas de Nissan en México.
Actualmente, las plantas de Nissan Mexicana -Aguascalientes A1, Aguascalientes A2 y planta de CIVAC, en Morelos- combinan lo mejor de la manufactura mexicana junto con la tecnología para producir vehículos en el menor tiempo posible y con la más alta calidad. De esta forma, Nissan, las plantas de Aguascalientes 1 y 2 son capaces de concluir una unidad cada 40 segundos gracias a la tecnología implementada, lo que es equivalente a una capacidad máxima de producción de hasta 2,400 unidades al día.
Además, estos procesos, en los que la tecnología ayuda a eficientar las etapas de armado de un vehículo, se hacen en condiciones óptimas y asegurando los más altos estándares de calidad que por más de 60 años han caracterizado a la producción de la marca en México, y la han colocado como la cuarta operación más grande de Nissan a nivel global.
Algunos de los procesos en los que la tecnología ayuda a eficientar las etapas de armado de un vehículo de Nissan son:
-
Digitalización y análisis de datos – Las redes de información existentes dentro de los procesos de las distintas plantas, optimizan el sistema de secuencia de materiales por medio del mejoramiento en el sistema de administración de inventario. Se confirma en cada punto del proceso los más altos estándares, mismos que son monitoreados y analizados para asegurar calidad de origen a nuestros clientes.
Lo anterior se logra gracias a la conexión de elementos cotidianos con el mundo digital a fin de intercambiar información en la red durante todo el proceso de manufactura del vehículo.
-
Automatización 4.0 – Por medio de la colaboración entre personas y tecnología a través de la creación de procesos más amigables y precisos, las plantas de Nissan en México han logrado robustecer sus procesos, logrando la integración de cobots, estaciones de confirmación de calidad con cámaras de visión e incluso sistemas que permiten predecir desviaciones en los equipos y herramientas para evitar fallas en el proceso. Todo lo anterior permite producir vehículos de calidad en un tiempo altamente competitivo.