Nuestros foto-espías cacharon en Alemania a unos ingenieros de Mazda probando lo que quizá sea una mula de pruebas temprana para un MX-5 (Miata) rediseñado. Sería la generación NE, subsecuente a la actual ND.
Una “mula” de prueba es donde se prueban nuevas mecánicas ocultas dentro de un cuerpo improvisado durante la etapa inicial de la prueba.
En este caso, los ingenieros están utilizando una carrocería modificada del MX-5/Miata actual. Las pistas que revelan la identidad del vehículo incluyen unas sutiles extensiones de las salpicaderas traseras, que apuntan a una entrevía más ancha en comparación con el actual.
También notamos un intento de camuflaje en la parte delantera, que puede estar ocultando nuevas tomas, aunque hasta ahorita la verdad no se le ve nada.
Sabremos más una vez que los ingenieros comiencen a probar los primeros prototipos con la carrocería real del automóvil, probablemente dentro de seis meses.
El roadster actual, la generación ND, llegó en 2015 como modelo 2016. La versión rediseñada, que probablemente se clasifique como NE, debería aparecer a fines del próximo año, aunque puede ser aplazada hasta 2024. Esto significa que probablemente llegará como un modelo 2024 o 2025.
La base del automóvil debería ser una versión actualizada de la plataforma actual de Miata. Aunque Mazda tiene una nueva plataforma de propulsión trasera (impulsión, correctamente dicho) conocida como “Skyactiv Multi-Solution Scalable Architecture” (no es necesario traducirlo, o si?), el fabricante de automóviles ha dicho que esa plataforma se reservará para vehículos más grandes.
Su primera aplicación fue en el crossover CX-60 lanzado a principios de este año en algunos países pero no en Norte América.
Mazda no ha abierto el pico respecto al próximo MX-5, aunque el fabricante de automóviles lo que sí ha confirmado es que habrá algún tipo de electrificación.
La noticia no debería ser una sorpresa, ya que Mazda dijo el año pasado que su objetivo es tener una línea completamente electrificada para 2030.
La buena noticia es que Mazda, aunque confirmó la electrificación del Miata, dijo que se esforzará por mantener el automóvil liviano y asequible, o sea las virtudes que lo hacen único hoy en día.
Esto apunta a que el automóvil rediseñado probablemente presente una configuración híbrida “suave” simple, a diferencia de algo así como la tecnología híbrida enchufable que Mazda agregará a su línea de “crossoveres” o mejor dicho, sedanetas.
Una configuración híbrida “suave” es esencialmente un motor de arranque que puede actuar como un generador para recuperar energía durante el frenado o la marcha por inercia, con la energía almacenada en una pequeña batería que se utilizará para alimentar funciones auxiliares y, a veces, para ayudar al motor en situaciones de alto esfuerzo.
El resto de la gama de opciones de tren motriz debe incluir un motor de 4 cilindros de bajas emisiones, propulsión trasera y la opción de transmisión manual o automática, o sea igual que el automóvil actual que les ha dado tantos éxitos.
¡Seguiremos espiando e informando!
ESCUCHA NUESTRO PODCAST sobre este texto en: https://open.spotify.com/episode/2EiS11WxJFu8OcbQPdmwTh?si=5gaAYJBuS5KGI_r3NtDmew
Crédito de las fotoespías: SB Medien