Volvo prepara al sucesor eléctrico de nuestro célebre “Olaf” (el auto “neutral” que tuvimos que conseguir para que las marcas creyeran en nuestra imparcialidad cuando arrancó Motor y Volante en 1982
Como recordarán nuestros lectores más asiduos, cuando empezamos a publicar Motor y Volante, las marcas nos veían con suspicacia si no traíamos un coche que no fuera de la suya propia. Asi , nos agenciamos un Volvo 265GL (importado por un expresidente del país, nada menos) que en aquella época no se vendía en México y asi ya nos creían nuestra imparcialidad. Las marcas son MUY celosas y si creen que no les echas suficientes flores, no te prestan sus coches para pruebas. De ahí la frecuente ausencia de autos de GM y de VW en nuestras páginas.
Pero los tiempos cambian, y ahora Volvo está trabajando en un sucesor eléctrico de su popular XC90, y hace un rato el fabricante de automóviles proporcionó los primeros detalles y confirmó el debut del vehículo para el 9 de noviembre.
El nuevo SUV se llamará EX90 y se montará en una versión de próxima generación de la plataforma SPA que se encuentra debajo del XC90, acertadamente denominada SPA2. La plataforma se ha desarrollado desde el principio para vehículos eléctricos, aunque puede soportar motores de combustión interna en configuración híbrida. El EX90 contará con un sensor LIDAR montado en el techo, junto con ocho cámaras, cinco sensores de radar y 16 sensores ultrasónicos. La combinación, junto con las funciones de asistencia al conductor propias de Volvo, podría reducir los accidentes que causan lesiones graves o la muerte hasta en un 20 %, y los accidentes en general hasta en un 9 %, según Volvo. Como medida adicional para ayudar a minimizar la posibilidad de un accidente, un monitor de conductor buscará signos de distracción. El EX90 también ha sido diseñado para detenerse de forma segura en caso de que el conductor se enferme o se duerma. Que (jejeje) hay marcas en las que eso ocurre con frecuencia.