Desde Europa: CX-60, la primera muestra de la nueva gama de Mazda. Aunque aquí llegará un poco más grande, los elementos son los mismos.

Mazda-CX-60-2023-800-24

CX-60 PHEV, un Mazda que TODAVÍA no conocemos en México pero que llegará en versión CX-70.

Probamos su primer híbrido enchufable y que contendrá su nuevo seis en línea

Mazda-CX-60-2023-800-79

Una vez ya normalizados los viajes y trayectos postpandemia, tres mexicanos viajamos desde Italia a Alemania −específicamente a la base de operaciones de la marca en ese país, en Leverhausen o como se llame− para conocer un coche japonés, el nuevo Mazda CX-60, que todo indica que se venderá en nuestros rumbos en la versión CX-70 y más tarde CX-90. Se trata de una plataforma con innumerables novedades que, al menos todavía, no se vende en México ni en el resto de Norteamérica. Es además el primer híbrido enchufable de la marca.

Pero, sobre todo, con el Mazda CX-60 (y las 70 y 90 ya citadas) la marca pretende dar un salto adelante en calidad. Ya era algo en lo que sobresalía, pero ahora quiere ir más allá para competir de tú a tú con otros modelos precisamente de Alemania. Rivalizar con otros SUV grandes como el Audi Q5, el Mercedes GLC o el BMW X3.Pudimos manejar el coche toda una mañana y la verdad es que la primera impresión es bastante buena para competir con las habituales firmas premium. Ya está disponible allá por poco más de 50 mil euros, nada mal comparado con sus alternativas de otros SUV híbridos enchufables de su tamaño.

Mazda-CX-60-2023-800-37

Exterior

Si empezamos por lo que se ve, el diseño exterior, nos encontramos con un coche que claramente nos recuerda a otros productos de la marca. La parrilla es de mayores dimensiones que, por ejemplo, el CX-5. En función del acabado que elijas cambia el patrón de diseño. Nuestra unidad, con el acabado Takumi, el más elevado de la gama, cuenta también con un marco cromado.También destacan los faros rasgados, con tecnología LED que se insertan un poco en la parrilla, muy característicos de la marca. Y el cofre más alargado. Mazda suele presentar la cabina retrasada en sus vehículos, pero aquí cobra mayor sentido por la presencia en la gama de motores en disposición longitudinal de seis cilindros.En los acabado superiores encontramos llantas de 20 pulgadas (de 18 pulgadas de serie) arcos de rueda y bajos en el color de la carrocería (de plástico negro, dando una imagen más todo terreno, en terminados básicas).Con el diseño Kodo, Mazda siempre juega a poner zonas cóncavas y convexas para jugar con los reflejos de la luz y en el CX-60 sucede igual, aunque menos obvio.

Mide 475 cm de longitud (casi 20 cm más que un CX-5), de los que casi 3 corresponden a su distancia entre ejes. 189 cm de ancho y 168 cm de altura. Es en la actualidad el SUV más grande de Mazda en Europa, pero dentro de poco llegará el Mazda CX-80, la versión de 7 plazas, de mayor tamaño. En América del Norte será la CX-90, un poco diferente.

Es por tanto un coche grande y el espacio con el que nos encontramos es bueno, aunque no tanto como esperábamos. Lo que sin duda Mazda ha trabajado de manera excelente, sobre todo en el acabado Takumi (uno de los motivos para elegirlo en esta prueba) es la calidad y el cuidado por el detalle.

Desde los asientos tapizados en cuero, al tablero con una textura que imita a la tela de un kimono o la madera que encontramos en consola y puertas tienen un aspecto y tacto deliciosos, así como el ajuste entre piezas que es notoriamente excelente.Mazda siempre destaca en integrar la tecnología en el habitáculo y lo fácil que resulta para el conductor manejarla sin desviar la vista de la carretera. Recuerden que Mazda le dedica semanas a estudiar los ángulos de vista desde cada asiento. Extraordinario y único en la industria.

Las pantallas son las de cajón y ni nos metemos en el tema.Pero el cuadro de instrumentos es totalmente digital por primera vez en Mazda. Es algo configurable, pero en este sentido nos parece que sus rivales alemanes han jugado mejor la variedad para mostrar la información.

Interesante que se mantiene el HDMI Commander en la consola para controlar el sistema de infoentretenimiento, más preciso en muchas ocasiones que utilizar el dedo, sobre todo conduciendo. Se ha mantenido la estructura de menús, muy clara, pero con letras de mayor tamaño para verlo mejor. Y muy interesante el Head-Up Display. De nuevo, el cuidado con todo lo que ve el conductor.

Equipajes

Encontramos una buena entrada de carga para acceder a un espacio de 570 litros de capacidad. Es una cifra buena para su tamaño y muy buena para un SUV híbrido enchufable. Contar con una nueva plataforma logró colocar las baterías bajo el piso del coche, sin reducir el espacio de carga. Si además abates los respaldos de los asientos traseros, consigues hasta 1726 litros de capacidad.

Mazda-CX-60-2023-800-fa

Motor

Trae motores de seis cilindros con hibridación ligera de 48V.  Bajo el cofre tenemos un sistema que combina un motor de gasolina de cuatro cilindros atmosférico de 2.5 litros con 191 hp con otro eléctrico de 175 hp (129 kW). En total, una potencia total combinada de 327 hp y 500 Nm de par. Sin más, el Mazda más potente de la historia. El conjunto se completa con una batería de 17,8 kWh de capacidad bruta.

En cuanto a desempeño, evidentemente, está padre: alcanza 200 km/h de velocidad punta (limitada) y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5.8 segundos. Mejor que sus rivales alemanes directos.ComportamientoUna vez al volante del CX-60 PHEV por los alrededores de Leverkusen vemos que Mazda conservó su tacto especial, siempre de carácter deportivo y pensado para que el conductor disfrute al volante.Esta versión híbrida, además, tiene propulsión total con un sistema de reparto de par inteligente que ayuda a tomar las curvas. También tecnología KPC. Es el equivalente al G-Vectoring Control de los Mazda de tracción (es decir, delantera): en curva frena ligeramente la rueda trasera interior para reducir el ladeo y ganar en comodidad de rodaje.La transmisión la realiza una caja de cambios automática de 8 velocidades de tipo convertidor de par que remplaza el convertidor hidráulico por un embrague multidisco. Según Mazda, para aligerar peso y mejorar la eficacia. No nos dimos cuenta del cambio hasta que nos lo platicaron, pero sí sentimos un leve tirón al cambiar de modo de manejo entre los tres disponibles.En cuanto a la autonomía eléctrica, es de 63 km y durante la prueba conseguimos 60, incluido un tramo de Autobahn, por lo que creemos que se pueden conseguir sin dificultad en una conducción habitual.

Mazda le atinó en todo aquello que siempre ha destacado: un buen comportamiento dinámico, gran aplomo a altas velocidades y comodísimo rodamiento, al tiempo que responde bien en curvas.¿Y no es eso justamente lo que esperábamos solo de las camionetas alemanas? Recordemos lo que los europeos entienden de estos autos, una gran calidad, un estupendo manejo y que haya o no lujo ya es cosa de como lo vea cada quien.Mientras la CX-70 y 90 nos llegan, pues, nos quedaremos con el sombrero en alto, en respetuosa reverencia al camino que está escogiendo la marca de Hiroshima.

Advertisement