Que los sedanes que están saliendo del horno parezcan tortugas o como que se les están cayendo los calzones, obedece a una razón, más allá de la pura popularidad, por la que tantos fabricantes de automóviles de línea completa han sacado y sacado crossovers (sedanetas, deberían llamarlas) a medida que aumentan sus alineaciones para la era eléctrica. O sea, ese absurdo de que se vean muy altotes y además nos los vendan como “es que es un estilo de moda” para los “sedanes deportivos medianos” requieren más jalón y mucho más fuerte cargado de buenas intenciones para verse bien, sin romper la eficiencia aerodinámica, que hoy es de lo más importante para el alargar el rango .
Instalar paquetes de baterías gruesos debajo del piso del pasajero significa empujar hacia arriba la línea del techo y comprometer las proporciones para compensar, o conformarse con una cabina que se sienta más estrecha. Ya autos de gasolina como el BMW X6 y sus equivalentes nos están echando a perder el gusto por los sedanes, o mejor dicho, sedanetas.
Por otro lado, los sedanes tradicionales de tres cajas se ven comprometidos en el túnel de viento; es por eso que tantos fabricantes de automóviles se han conformado con la forma de una especie de huso hacia la cola (como en los telares), con escotilla en lugar de una tapa de cajuela. Lo malo es que si juntas las dos ideas se ve horrible.
Dado que los sedanes ya no son el núcleo del mercado automotriz, no sorprende por qué tan pocos fabricantes de autos han intentado diseñar un sedán eléctrico.
Pero Hyundai dice que ya “enhebró la aguja” y terminó con algo asombrosamente único en el Ioniq 6 y para mostrarlo llevó a muchos periodistas hasta Seúl, en su tierra natal. Según la marca, el Ioniq 6 resuelve simultáneamente el problema aerodinámico y pisa un nuevo terreno de diseño, haciendo que otros sedanes parezcan anticuados. Los resultados dinámicos podrían ser suficiente para convencer a los escépticos. Pero no bajo consideraciones estéticas.
El Ioniq 6 tendrá una clasificación de rango de poco más de 600 kms, según el fabricante de automóviles. Basado en cómo le ha ido al crossover Ioniq 5 en la medición americana, en comparación con la europea que es más optimista, eso lo llevará muy cerca de los 580 del Tesla Model 3 Long Range. Pero en cuanto a la apariencia, la verdad, como que todavía no le hallan.