Una de las innovaciones más importantes desarrollada por Nissan para acelerar la electrificación de su gama de vehículos y lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050, es la exclusiva tecnología de Nissan e-POWER.
Con este enfoque dedicado a la evolución de la tecnología para el cuidado del medio ambiente y enriquecer la calidad de vida de las personas, la reciente llegada de Nissan e-POWER a México de la mano de Nissan Kicks, reafirma que la armadora nipona sigue comprometida con sus mercados al brindar la vanguardia que demandan cada uno de ellos, impactando con ventajas competitivas inigualables para los clientes, expandiendo su línea de productos y servicios.
“La electromovilidad actualmente se ha convertido en un aliado para la sociedad, por lo que es fundamental para nosotros ir más allá y traer a nuestros clientes la mejor experiencia de conducción. Con el lanzamiento de Nissan Kicks e-POWER en México, reafirmamos que es posible disfrutar la sensación de emoción, tranquilidad y aceleración con este nuevo sistema”, explicó, Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia en Nissan Mexicana.
Agregó que, “Como diferenciador de marca, Nissan Kicks e-POWER, es un producto que combina lo mejor de ambos sistemas de propulsión: la velocidad y la potencia de un vehículo deportivo y la naturaleza de torque bajo demanda de un vehículo eléctrico”.
De esta manera, Nissan ha posicionado a e-POWER como un pilar clave de su estrategia de electrificación y su origen se derivó de la intención de la marca japonesa por combinar el emocionante rendimiento de un motor eléctrico con la facilidad de propiedad que ofrece un vehículo tradicional, lo cual detonó el desarrollo de un tren motriz electrificado.
¿Cómo funciona Nissan e-POWER?
La motorización de Nissan e-POWER se compone por una batería de ion de litio liviana y compacta, y por dos motores: uno eléctrico, conectado a las ruedas, que es alimentado por la batería para impulsar el vehículo, y otro a gasolina, cuya única función es generar la energía eléctrica para ser almacenada en la batería. Un inversor compacto y liviano gestiona la energía eléctrica entre ambas partes.
Por consiguiente, la batería del sistema Nissan e-POWER se carga automáticamente, sin necesidad de un cargador externo, gracias al motor a gasolina, que actúa como generador; por lo que, conducir utilizando la energía provista por las baterías brinda una experiencia de manejo silenciosa, similar a la de los vehículos eléctricos. Para una rápida aceleración, la energía es suministrada por la batería y trasladada hacia el motor eléctrico; cuando el vehículo desacelera, el freno regenerativo captura y almacena la energía en la batería, lo cual aumenta la eficiencia del combustible.
El tiempo de generación de energía se controla en función de la velocidad del vehículo, el grado de aceleración y el nivel de carga de la batería.
-
A velocidades bajas y medias, como en áreas urbanas, el motor funciona mejor con la energía provista por la batería.
-
Al soltar el acelerador, el freno regenerativo se activa y la batería se carga con la electricidad que se genera en la desaceleración.
-
Cuando se requiere una aceleración rápida o instantánea, o más potencia, la energía puede ser provista al motor eléctrico por la batería y por el motor a gasolina, lo cual impulsa poderosamente el vehículo.