El Campeonato Mundial de Fórmula 1 2022 continúa este fin de semana con la ronda 20, el Gran Premio de México, que tendrá lugar en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. La carrera anual, oficialmente el Gran Premio de la Ciudad de México, se desarrolla en un circuito de poco mas de tres kilómetros de trazo que se encuentra a una altitud cercana a los 2200 msnm. Una densidad de aire más delgada hace que los motores trabajen más, y generar suficiente enfriamiento y carga aerodinámica también es un desafío mayor.
El regreso de los efectos de suelo esta temporada debería sacudir un poco las cosas. El circuito siempre ha sido la sede de la carrera mexicana, aunque su nombre y trazado han cambiado a lo largo de los años. La actualización más reciente se realizó antes del regreso del Gran Premio de México al calendario de F1 en 2015, con el renombrado arquitecto de circuitos Herman Tilke como responsable de los ajustes de diseño.
El trazado actual consta de una larga recta, un sector medio mixto y un tramo final protagonizado por la famosa Peraltada, hoy muy modificada de su pasado como curva parabólica que recuerda a la de Monza. El diseño también se destaca por tener la distancia más larga desde la línea de salida hasta el punto de frenado de la primera curva, con 800 metros. Las velocidades máximas se encuentran entre las más altas de la temporada, con autos que alcanzan casi 370 km/h en esa larga recta inicial. Hay mucha variación de temperatura durante el día en México, incluso en el espacio de unas pocas horas, lo que afecta los niveles de agarre de los neumáticos. Como fue el caso en el Gran Premio de Estados Unidos del pasado fin de semana, Pirelli ha nominado a la gama media C2 como neumático duro blanco, C3 como neumático medio amarillo y C4 como neumático blando rojo. El clima puede ser problemático, con condiciones cálidas y fuertes lluvias posibles. El pronóstico actual prevé algo de lluvia durante la sesión de clasificación del sábado y la carrera del domingo.