¿Adiós Chiron, Veyron, etc? ¡Bienvenido Bugatti Bólido!

2

Los prototipos para el Bugatti Bolide (“Bólido” en francés, no vayan a creer que en México le pondrán “bolillo” o “boludo” en Argentina) han comenzado a probarse luego de la aprobación del diseño del auto para pista a lo salvaje. Las fotos publicadas por la compañía muestran uno de los prototipos y brindan un primer vistazo al diseño previsto para la producción de Bolide.

Sorprendentemente, la versión de producción se parece mucho al concepto que se presentó en 2020 y no estaba destinado a la producción. El concepto fue el resultado de un desafío presentado por el entonces jefe de Bugatti, Stephan Winkelmann, a su equipo para imaginar un Bugatti desarrollado sin restricciones. Las diferencias incluyen un techo más agazapado, menos aletas detrás de los arcos de las ruedas delanteras, la adición de espejos laterales y un alerón trasero revisado con un componente ajustable.

3

Como Bugatti confirmó anteriormente, el Bolide presenta un monocasco de fibra de carbono con una jaula antivuelco integrada, junto con sistemas de refrigeración, transmisión y suspensión (por varillas de empuje, tú crees?), todos exclusivos de este automóvil.

El motor, eso sí, es el familiar Quad-turbo W-16 de 8.0 litros típico de Bugatti, aunque va montado de manera diferente que en otros modelos de Bugatti.

5

En este modelo, el motor entrega 1,578 hp con combustible de 98 octanos. Sin embargo, también puede funcionar con combustible de carreras de 110 octanos, lo que aumenta la potencia a 1,824 hp. Como el automóvil está diseñado para uso en pista, los cuatro turbocompresores siempre están en funcionamiento. El motor también se ha ajustado para acelerar más que en los Bugattis de calle. Los frenos utilizan rotores de carbono y cerámica que deben calentarse completamente antes de que alcancen su máximo rendimiento. Como resultado, Bugatti ha diseñado nuevas pinzas que son más eficientes a la hora de generar y mantener el calor. Se instalaron tolvas especiales en las ruedas de 18 pulgadas para proteger la rueda del calor extremo generado por los frenos. Trae llantas lisas de carreras suministradas por Michelin.
Para las ruedas traseras, las llantas tienen el mismo diseño que utilizan los prototipos deportivos LMDh que compiten en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.
El objetivo para el peso final del auto es un poco menos de tonelada y media. Bugatti planea construir un poco más de 40 ejemplares y todos los espacios de construcción ya están ocupados, a pesar de que el automóvil cuesta 4 millones de euros (aproximadamente $ 90 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual).
Las entregas están programadas para comenzar en 2024.
¿Nos apuntamos con uno o de una vez con dos?

Advertisement