¿Tu nuevo coche eléctrico contaminará más …¿o menos? Depende dónde vivas.

Planta-Termoelectrica

Un estudio formal y científico analizó la cantidad de emisiones  según el componente generador de electricidad en diversos países. El resultado es sorprendente: los autos en sí mismos desde luego contaminan menos, pero la composición de las plantas en los países varían tanto que ponen en desventaja al eléctrico en comparación con el auto de gasolina.  En EU, alrededor del 60%de la electricidad producida el año pasado se generó a partir de combustibles fósiles, alrededor del 18% a partir de energía nuclear y el 22% a partir de energía renovable, reporta la Administración de Información Energética (AIE) de EU.
Estados Unidos suele ser visto en el extranjero como una nación que disfruta conduciendo automóviles y camiones que consumen mucha gasolina, pero ha logrado un progreso significativo en la reducción de las emisiones del sector eléctrico,
afirma la Unión de Científicos

Independientemente de dónde se conduzcan, los vehículos
eléctricos siempre son una opción más amigable con el medio
ambiente que sus contrapartes
de gasolina, según estudios recientes publicados por la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Agencia Internacional
de Energía, así como investigaciones académicas. En el 2020,
por ejemplo, investigadores de Cambridge, Exeter y los Países
Bajos hallaron que conducir un automóvil eléctrico es mejor para el clima en el 95% del mundo.

China promete que gracias a que tiene 20 plantas nucleares en construcción, pronto dejará de contaminar como lo hace hoy en dia quemando carbón. Y es que además, la cantidad de coches circulando en ese país, opacaría cualquier esfuerzo de reducción de contaminantes. Este también es el caso cuando se consideran las emisiones liberadas durante la fabricación de baterías y la extracción de los metales necesarios para su manufactura, una gran parte de la huella de carbono general de un EV durante su vida útil. La AIE publicó datos en octubre del año pasado que muestran que, incluso cuando se utilizan los materiales de batería más sucios, los vehículos eléctricos producen menos de la mitad de las emisiones de CO2 que los motores de combustión durante su vida útil.
Y ese desempeño está mejorando. Las emisiones de CO2 de
la generación de energía en todo el mundo han caído 11% desde el 2007, cuando alcanzaron un máximo de 489 gramos de CO2
por kilowatt-hora, arroja la Revisión de Electricidad Global del
2023 de Ember Climate, un grupo de expertos ambientales.

descarga
Aún así, las diversas formas en que los países producen la energía que alimenta los vehículos eléctricos significa que todavía hay grandes diferencias en la eficiencia de emisiones de conducir vehículos eléctricos en todo el mundo.
Las emisiones de carbono en la Unión Europea han caído casi una quinta parte durante la última década, a medida que los estándares de emisiones más
 estrictos de la UE tienen efecto, arrojan los datos de Ember.
Pero incluso dentro de la UE puede variar ampliamente qué
tan limpio es un automóvil eléctrico, dependiendo de cómo produce energía un país. En el extremo inferior de los emisores
de carbono de la UE se encuentran Noruega, que obtiene más
del 90% de su electricidad de la energía hidroeléctrica y emitió
27 gramos de CO2/KWH el año pasado, y Francia, que obtiene
más del 40% de su electricidad de la energía nuclear y emitió 85
gramos/KWH. Polonia, uno de los peores contaminantes climáticos de la UE, ha generado tradicionalmente su energía a partir del
carbón y hoy obtiene más del 70% de su electricidad de centrales eléctricas que queman carbón, emitiendo 635 gramos/ KWH el año pasado.
Las economías de Brasil,Rusia, India y China, alguna vez
consideradas las principales impulsoras del crecimiento global,
tienen enormes diferencias en las emisiones de carbono con
base en las fuentes de energía para producir electricidad.
Brasil es uno de los países más avanzados del mundo cuando se trata de cambiar a fuentes de energía eólica, solar y otras
renovables, que representan alrededor del 92% de la energía de
Brasil, apuntan datos de la AIE. Como resultado, las emisiones
del sector eléctrico de Brasil fueron de 102 gramos de CO2/
KWH el año pasado.
Los productores de energía de India, que utilizan principalmente carbón, petróleo y gas natural, generaron 632 gramos de CO2/KWH el año pasado, entre las emisiones más altas del
mundo.

A nivel mundial, la energía eólica y solar ahora representan alrededor del 12% de la generación de energía, y 60 países incluidos
en el estudio de Ember generan más del 10% de su energía a partir de energía eólica y solar, y México es uno de ellos. 
La generación de energía global se acerca a un punto en el que casi todo el crecimiento en la demanda de electricidad se satisface con la expansión de la energía renovable.
Pero todavía falta para llegar a ese punto. 

 

 

Advertisement