Tesla se Apoya en su gigafactoría en Nuevo León, para prometer un ahorro en costos que dejaría a sus competidores en la Lona

tesla

Tesla  se apoya en su nueva Planta de Monterrey para ganarles a las otras marcas.

Los fabricantes automotrices que intentaban ponerse a la par con los vehículos eléctricos (VEs) de Tesla Inc. recibieron un cubetazo de agua fría recientemente con el objetivo más reciente de Elon Musk: reducir el costo de construir automóviles de próxima generación en un 50% en los próximos años.

Los analistas ya estiman que los vehículos más vendidos de Tesla disfrutan de miles de dólares en ventajas de costos sobre sus rivales en la producción de Ves (vehículos eléctricos)  y esos competidores han estado tratando de cerrar la brecha.

“Hay un camino claro a hacer un  vehículo más pequeño que  cueste aproximadamente la mitad del costo de producción y la dificultad de nuestro Modelo 3”, dijo Musk a principios de este mes durante una conferencia.

La construcción de una gigafábrica en Nuevo León les acercará a dicha meta, por sus menores costos no solo en mano de obra, sino en proveedores locales.

Los ejecutivos de Tesla tienen como objetivo lograr reducciones de costos vía una combinación de integración vertical, automatización de fábrica, reducciones de piezas y otros pasos.

Musk, que tiene un historial de incumplir ambiciosas metas de precios, no ha detallado cifras específicas ni cuándo debutarán los vehículos, pero los analistas consideran que esos ahorros ayudan a que Tesla ofrezca un automóvil eléctrico de 25 mil dólares prometido desde hace mucho tiempo sin destruir los márgenes porcentuales de dos dígitos de la compañía. Que es precisamente el que planean ensamblar en Monterrey.

Desde los primeros días de la industria automotriz, los ejecutivos han estado obsesionados con reducir costos, lo que ha impulsado el desarrollo de la línea de ensamblaje, fusiones, alianzas globales y cambios en diseño e ingeniería, todo con el objetivo de encontrar formas de ahorrar dólares, si no centavos, en cada auto.

Para romper la resistencia interna, Ford -según se le preguntó a Jim Farley, su CEO- ha tomado medidas para dividir la empresa en nuevos grupos, incluyendo uno que trabaja en futuros VEs, en un esfuerzo por fomentar nuevas ideas.

El esfuerzo de VEs de Ford tiene como referencia los márgenes de Tesla, apuntó Lisa Drake, vicepresidenta de industrialización de VEs de Ford. El año pasado, indicó que la compañía alcanzará en el 2026 los tipos de volúmenes de ventas de VEs que les den escala.

De manera similar, se le preguntó a Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors Co., acerca de igualar la estructura de costos y los márgenes de Tesla.

“Nuestro objetivo es tener márgenes líderes en la industria a medida que invertimos”, manifestó Barra.

Se estima que la industria automotriz ha comprometido una suma combinada de 526 mil millones de dólares a convertir sus autos en vehículos eléctricos llegado el 2026.

La nueva presión ejercida por Musk fue evidente el martes pasado cuando Volkswagen AG se reunió con analistas e inversionistas.

vw

Patrick Hummel, analista de UBS de Suiza, se refirió a los planes de reducción de costos de Tesla al preguntar a los funcionarios de Volkswagen sobre su EV llamado ID. 3, que comienza alrededor de los 40 mil dólares en Europa.

“Realmente me es difícil ver cómo VW va a tener un VE costeable que sea rentable dentro de un par de años”, dijo.

“Estamos muy conscientes de que la competencia se volverá más dura”, manifestó Arno Antlitz, director financiero de VW. “Así que tratamos de mantenernos lo más concentrados posible en el lado de los costos generales”.

A final de cuentas, Volkswagen está apostando a favor de su nueva generación de VEs, construido con piezas comunes. Antlitz reiteró que la armadora planea un VE con un precio inferior a 25 mil euros o unos 27 mil dólares. La compañía mostró una versión conceptual del próximo modelo la semana pasada (que les presentamos en Motor y Volante como el sucesor del Gol en nuestra región) y señaló que llegaría a Europa en el 2025.

“Tendremos una escala significativa para entonces”, expresó.

Tesla ha emprendido esfuerzos continuos por reducir costos, señalando que ha logrado mejoras del 30% desde el 2018 en un gran abanico de áreas, como productividad, cambios de ingeniería y escala de proveedores. Los ejecutivos aseguran que estas acciones presagian cómo lograrán más reducciones para los vehículos de próxima generación.

Caresoft Global, que disecta vehículos para comparar costos entre competidores, estima que los vehículos utilitarios deportivos compactos Modelo Y de Tesla tienen una ventaja de costos de al menos 3 mil dólares contra las unidades comparables de los competidores, excluyendo baterías.

Incluso si Musk no logra alcanzar sus metas, los vehículos más vendidos de Tesla disfrutan de miles de dólares en ventajas de costos sobre sus rivales.

Según información del Wall Street Journal

Advertisement

Nueva Ford Explorer para Europa.

ford-explorer-electric-crossover-for-europe_100878238_h

Ford reveló esta mañana un nuevo Explorer, pero no es el Explorer que conocemos por acá.
El Explorer más nuevo de Ford es un crossover compacto eléctrico diseñado para Europa. Es el modelo que Ford desarrolló sobre la plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen diseñada para vehículos eléctricos convencionales.

ford-explorer-electric-crossover-for-europe_100878240_h

El nuevo Explorer europeo nació gracias a un acuerdo alcanzado entre los dos fabricantes de automóviles en 2019. El nombre es un vínculo obvio con el Explorer de tamaño mediano de Ford (que también se vende en Europa), y el diseño también pretende evocar las líneas cuadradas y robustas de la contraparte estadounidense del vehículo.

ford-explorer-electric-crossover-for-europe_100878222_h

En el interior, hay cinco asientos en dos filas. Ford ha agregado muchas soluciones de almacenamiento, incluido un cubículo profundo en la consola central y otro almacenamiento en el área de carga trasera. Como la mayoría de los Ford modernos, una gran pantalla similar a una tableta con orientación vertical en la consola central ejecuta el sistema de infoentretenimiento Sync de Ford. Mide 15.0 pulgadas y se puede ajustar en diferentes ángulos para adaptarse a las diferentes líneas de visión de los conductores. Ya pronto sabremos si nos llega a Mexicalpán de las Tunas o se lo quedan los egoístas del otro lado del charco, que pagarán cerca de 40,000 euros por tener una.

Hyundai defiende los botones que hacen “clic” y “clac” al apachurrarlos. Aquí explicamos por qué.

tablero

Al igual que la mayoría de los fabricantes de autos, Hyundai se trepó al carro de poner una pantallota doble tipo tableta, montadas en el tablero.

Sin embargo, la marca surcoreana está haciendo las cosas de otra manera ya que no ha renunciado a los controles y botones convencionales. Si bien muchas marcas rivales están simplificando sus interiores al integrar la mayoría de las funciones en la pantalla central.

En un Hyundai todavía se puede acceder a muchas de las funciones apretando un botón o perilla de a de veras.

Aquí se muestra el automóvil más nuevo de Hyundai, el Kona 2024 con su par de pantallas de 12,3 pulgadas y muchos botones convencionales junto con un par de perillas. Sang Yup Lee, director de diseño de Hyundai, dijo a la revista australiana Cars Guide que el razonamiento detrás de la decisión de mantener los controles de la vieja escuela se debe a preocupaciones de seguridad: “Cuando conduces, es difícil controlar una pantalla táctil, pero cuando tienes una tecla dura, es fácil detectarla y sentirla sin tener que mirar”.

El cuate continuó mencionando que Hyundai conservará los botones físicos durante el mayor tiempo posible, pero Lee admitió que es solo cuestión de tiempo antes de que la mayoría de las funciones se integren en la pantalla táctil. Se refería a los vehículos equipados con un sistema de conducción autónoma de nivel 4, en cuyo caso el coche ni siquiera necesitará volante ni pedales. Según lo definido por la Sociedad de Ingenieros Automotrices, la automatización de nivel 4 implica que no se requiere intervención humana. En este caso, usar una pantalla táctil no sería un riesgo para la seguridad, ya tú no tienes que tocar nada pues el auto se conduciría solito todo el tiempo.

Checo Pérez consigue su quinta victoria en GP’s y nosotros disfrutamos (de pie) nuestro himno.

 
 

cp

El piloto mexicano ganó el Gran Premio de Arabia Saudí, la quinta victoria en la Fórmula 1. Checo le ha dado el mensaje a Red Bull de que también sabe ganar. El tapatío, además, se consolida como especialista en pistas callejeras.

“El equipo estuvo trabajando muy duro durante el fin de semana, tuvimos muchos problemas mecánicos. Seguiremos presionando, fuimos el coche más rápido en la pista”, contó Pérez.

El podio lo completaron Verstappen y Alonso, a quien le habían retirado del podio y luego los comisarios dieron marcha atrás.

Pérez había tenido un buen fin de semana al lograr uno de los tres mejores tiempos.  Verstappen se atascó en la tercera velocidad y su auto no dio a más. Pérez sacó la cara por Red Bull para arrancar primero este domingo, en la pole position, en la pista de Jidda.

Era la segunda vez que obtenía la posición de privilegio en 13 años en la Fórmula 1, la primera fue, de hecho, en este mismo circuito el año pasado. El mexicano tuvo una mala salida y le dejó el espacio a un Alonso que regresó medio bronco. El español, sin embargo, cometió una infracción en la arrancada al estar mal acomodado, lo que le valió un castigo de cinco segundos de espera. 

En el giro 18 comenzó el drama. El Aston Martin de Lance Stroll tuvo que ser apagado en la pista debido a un problema con los frenos.  Pérez cambió llantas, también Alonso y Verstappen, por lo que era como un recomienzo. Ahí Checo Pérez se defendió mejor de Alonso, para distanciarse del español por más de tres segundos y registrar las vueltas rápidas. Justo a la mitad de la carrera, Verstappen escaló hasta la segunda posición, lo que abría la herida en Red Bull: ¿dejar que compitieran sus dos pilotos?

El coche de Checo Pérez adelanta al de Fernando Alonso, en el Gran Premio de Arabia Saudí.

                                                      El coche de Checo Pérez adelanta al de Fernando Alonso

El mexicano y el neerlandés se dispusieron a correr al límite. Si el primero rompía el récord de vuelta, el segundo se lo arrebataba. Pérez obligaba a mantener la distancia de cinco segundos. Verstappen se quejaba de que escuchaba un ruido extraño en el coche cuando iba a toda velocidad. La cautela del bicampeón no era una exageración después de que su Red Bull le dejara abandonado en la clasificación del sábado. Checo también le decía a su pit que tenía problemas con el freno. Al mexicano, después, le pidieron mantener un ritmo menor que el de Verstappen. A través de la radio, Pérez replicó la decisión hasta que le dejaron camino libre. Pérez le sacó de ventaja a su compañero más de seis segundos de ventaja. No hubo objeción para que Checo Pérez se hiciera con un triunfo que labró desde el minuto cero.

Sergio Pérez, el mejor piloto mexicano de la historia según la estadística, alcanzó su vigesimoctavo podio en la Fórmula 1. Celebra cinco victorias: Shakhir 2020, Bakú en 2021, Mónaco y Singapur en 2022 y Arabia Saudí 2023). Además de 11 segundos lugares (Malasia e Italia en 2012, Turquía en 2020, Australia, Imola, España, Bakú, Gran Bretaña, Bélgica y Japón en 2022, además del segundo lugar en Baréin en 2023) y 12 terceros lugares (Canadá, en 2012; Bahréin, en 2014; Rusia, en 2015, Mónaco y Bakú en 2016 y 2018, en el Gran Premio de Francia, Turquía, Estados Unidos, Ciudad de México en 2021 y 2022 y Abu Dabi en 2022).