¡El Tesla Modelo Y ya es el auto de más venta en el mundo! (según JATO, 1er trimestre de 2023)

y

Esta es una noticia significativa para la industria automotriz. Por primera vez, un automóvil eléctrico puro se encuentra en la cima de las clasificaciones de ventas mundiales. Y solo podría ser un Tesla. Sí, los datos de JATO para 53 mercados en todo el mundo, además de información para otros mercados clave y estimaciones para otros, indican que el Tesla Model Y fue el automóvil más vendido del mundo en el primer trimestre de este año. En agosto de 2022, el CEO de Tesla, Elon Musk, anunció durante la reunión anual de accionistas que el Model Y se convertiría en el vehículo nuevo más vendido del mundo en 2023. Aunque la marca ha crecido muy rápidamente, se consideró un objetivo optimista en ese momento, dado el alto precio medio de este SUV de tamaño medio. Pero los recientes recortes de precios y la expansión mundial de Tesla están impulsando la demanda del Model Y.

t

Fue el tercer auto más vendido el año pasado, solo detrás de dos nombres muy populares: el Toyota RAV4 y el Toyota Corolla. Según datos de 152 mercados, Tesla vendió 747.500 unidades del Modelo Y, un aumento del 91 por ciento desde 2021. En 2022, el Model Y quedó 244,000 unidades detrás del sedán Corolla y 268,000 detrás del RAV4. La brecha entre los dos modelos comenzó a reducirse a medida que Tesla continuó reduciendo los precios de sus automóviles y el auge de los vehículos eléctricos ganó aún más fuerza. Y eso que todavía no empiezan a fabricar un nuevo modelo más accesible, en su nueva planta de Monterrey.

LABORATORIO. Errar es Humano. Pero también los coches autónomos se equivocan.

l

Los sistemas autónomos de manejo… ¿provocarán peores conductores?

Imagina aprender a manejar en un mundo que se asemeja a la locura en carretera de “Mad Max” o “Rápidos y Furiosos”.
En ese mundo, nadie obedece la ley ni las delimitaciones de los carriles, y todos, desde los conductores distraídos hasta los peatones que cruzan la calle imprudentemente, te obligan a tomar decisiones de vida o muerte en una fracción de segundo, a propósito.

Someter a los vehículos autónomos a un mundo así, dicen los ingenieros, es precisamente cómo los fabricantes y los reguladores sabrán que están listos para asumir la responsabilidad de nuestras vidas. Para entender por qué, es útil saber un poco sobre cómo se entrenan los algoritmos de inteligencia artificial al corazón de los sistemas de conducción autónoma para manejar situaciones difíciles. En casi todos los fabricantes de esos sistemas, gran parte de esta capacitación se realiza en simulación. Esa es una opción mucho más segura y económica que recopilar datos en el mundo real de vehículos reales, dice Henry Liu, profesor de ingeniería en la Universidad de Michigan y director de Mcity, unas instalaciones para probar vehículos autónomos. Muchas empresas se jactan de la cantidad de kilómetros que sus vehículos autónomos y semiautónomos han recorrido en el mundo real, pero es probable que registren al menos mil veces más kilómetros en simulación, agrega Liu. Por ejemplo, Waymo, la empresa hermana de Google, ha dicho que sus vehículos han acumulado más de 3.2 millones de kilómetros sin un conductor detrás del volante. En el mundo real, un vehículo podría tener que viajar cientos o incluso miles de kilómetros para tener un encuentro complicado del que aprende algo nuevo. Pero en la simulación, los ingenieros pueden hacer que sus sistemas de conducción autónomos se enfrenten a peatones cruzando la calle imprudentemente, ciclistas saliendo de detrás de camiones detenidos, cambios repentinos de carril por otros conductores, básicamente, cualquier cosa que puede causar un accidente. La clave para probar la capacidad de un vehículo autónomo para manejar situaciones difíciles es saber qué tipo de situación podría surgir. Como resultado, se ha desarrollado una serie de iniciativas para recopilar y poner a disposición grupos de datos sobre qué tipos de escenarios conducen a choques y otros accidentes.

Compañías como Waymo, Cruise, Tesla, Motional (una empresa conjunta de Hyundai y Aptiv) y Mobileye tienen sus propios archivos de situaciones en las que personas tras el volante hacen cosas insensatas. Ningún vehículo autónomo estará jamás libre de accidentes, particularmente en un mundo en el que los conductores, peatones y ciclistas humanos reales frecuentemente tienen la culpa de los accidentes.

En algún momento, independientemente de lo resilientes que sean los sistemas de conducción autónoma ante los retos, recae en los gobiernos determinar si son lo suficientemente libres de peligro. Y aunque todas las empresas de vehículos autónomos están utilizando la simulación para entrenar y probar sus vehículos, varía la forma en que se mide su desempeño. Esta, en parte, es la razón por la que varía el comportamiento de estos vehículos. Ya sea que en un futuro no muy lejano nos subamos a un taxi autónomo o activemos el interruptor de “conducción autónoma” en nuestros autos, el habilitador clave de esta tecnología será la confianza.

¿Y cómo sabremos que podemos confiar en estos vehículos? En parte, será porque se graduaron de la escuela de manejo Mad Max. El resultado es, literalmente, un curso intensivo para vehículos autónomos. Las promesas del lanzamiento inminente y generalizado de autos totalmente autónomos, particularmente de Elon Musk, director de Tesla, han demostrado una y otra vez que son inútiles. Eso no significa que no veremos pronto más vehículos sin nadie detrás del volante, aunque sólo sea metafóricamente. En todos los casos, es probable que las pruebas y la capacitación en los escenarios más difíciles disponibles sean importantes tanto para hacer que estos vehículos “cuajen” como para verificar que sean lo suficientemente seguros. Uno de los principales obstáculos para el lanzamiento de los vehículos autónomos han sido los llamados “casos al filo”: escenarios raros, pero potencialmente desastrosos que ya han provocado accidentes, como las fallas en los sistemas autónomos de Tesla que provocaron el retiro del mercado de más de 360 mil vehículos. La simulación hace posible que sistemas autónomos practiquen una y otra vez con estos casos al filo, por ejemplo, un peatón que repentinamente cruza la calle directamente frente a un vehículo. Estos mundos infernales de conducción simulada también pueden hacer posible hacer algo tan importante como entrenar a un sistema autónomo. Todo este entrenamiento y pruebas es precisamente lo que nos ha llevado a este momento, cuando dos empresas, Waymo y Cruise, la unidad de General Motors, están probando activamente los taxis robotizados en varias ciudades, y Mobileye dice que ofrecerá a los fabricantes automotrices un sistema que puede hacerse cargo por completo de la conducción en carretera en vehículos personales para el 2026. Demostrar matemáticamente que los sistemas de conducción autónoma son más seguros que los humanos será fundamental para pasar de unos cientos de robotaxis en los caminos a miles y, con el tiempo, a millones de vehículos autónomos de todas las descripciones.

paso-de-peatones-senales-de-trafico-11367249

Sin una prueba así, los reguladores no tienen un estándar para evaluar objetivamente si un sistema es aceptable. Pero con esa prueba en la mano, los reguladores de seguridad podrían otorgar a los vehículos autónomos una especie de licencia de conducir. Algo así como una prueba de manejo emanada de Mad Max. En EU, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras ya está trabajando en nuevas reglas que podrían pedir un requisito así. Los humanos son complicados, aún si las reglas de tránsito no lo son Waymo tiene una larga tradición de someter a los sistemas de conducción autónomos a pruebas de tortura en simulación antes de que se les permita interactuar con peatones, ciclistas y otros vehículos reales. Un método empleado por la compañía para esto se llama “Prueba de Prevención de Colisiones” o CAT, por sus siglas en inglés. Waymo expone su software de conducción autónoma a situaciones simuladas que podrían llevar a lesiones o muerte, y luego evalúa qué tan bien se desempeña en comparación con un conductor humano completamente alerta y concentrado. Ahora bien, que el conductor humano no cometa errores… está por verse.

                  Con información del Wall Street Journal

Ya tenemos todos los detalles (incluido el precio!) de la nueva Ford Escape

3

El nuevo Ford Escape llega con una apariencia mejorada, actualización de sistemas y un paquetes ST-Line de perfil deportivo, todo en versiones híbridas.

Aunque no se trata de una generación nueva, hay muchos cambios, sobre todo en el frente, que ahora estrena parrilla y acomodo y tipo de las luces. En México se dispone del paquete ST-Line, que consta de una parrilla específica, spoiler trasero deportivo, rieles negros en toldo y rines de aluminio de 18 a 19″.

Ford Escape Hybrid 2023 Mexico Precio 4

El tablero reduce la cantidad de botones, con un sistema de infotenimiento más útil y con pantalla de 13.2″. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, e incluye un hotspot de Wi-Fi para conectar dispositivos móviles a internet. La gama en México se compone por versiones Active, ST-Line, ST-Line Select y ST-Line Elite. Todas incluyen freno autónomo de emergencia con detección de peatones, monitor de punto ciego, sistema de preservación de carril, pantalla de 8″, hotspot de Wi-Fi, 9 airbags, climatización automática de dos zonas, faros de LED y llave inteligente.

1

Ford Escape Hybrid 2023: Precios en México

ESCAPE ACTIVE $766,000 pesos
ESCAPE ST-LINE $792,000 pesos
ESCAPE ST-LINE SELECT $901,000 pesos
ESCAPE ST-LINE ELITE $964,000 pesos

Active

  • Motor de 2.5 litros y propulsor híbrido: 192 hp totales
  • Tracción delantera
  • Selector de cuatro modos de manejo
  • Freno autónomo de emergencia con detección de peatones
  • Monitor de punto ciego
  • Sistema de preservación de carril
  • FordPass Connect con hotspot de Wi-Fi
  • Infotenimiento con pantalla de 8″
  • Compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay
  • Cuadro de instrumentos con pantalla de 8″
  • 9 airbags
  • Control de velocidad crucero
  • Aire acondicionado automático de dos zonas
  • Tapicería en tela
  • Llave inteligente
  • Faros de LED de encendido automático (con luces altas automáticas)
  • Rines de aluminio de 17″
  • Freno de estacionamiento eléctrico
  • Cámara de reversa

ST-Line

Añade sobre Active:

  • Control crucero adaptativo con función stop & go y función de centrado de carril
  • Sistema de navegación activado por voz
  • Acabados interiores deportivos
  • Asientos con tapicería parcialmente en piel y calefacción
  • Faros de niebla de LED
  • Accesorios exteriores ST-Line
  • Rines de aluminio de 18″

ST-Line Select

Añade sobre ST-Line:

  • Tracción integral
  • Suspensión deportiva
  • Asistente de maniobra evasiva
  • Sensores de reversa
  • Asientos delanteros de ajuste eléctrico
  • Cajuela eléctrica
  • Encendido remoto de motor
  • Espejos laterales con memoria y calefacción
  • Techo panorámico
  • Volante calefactable

ST-Line Elite

Añade sobre ST-Select:

  • Head-up display
  • Sistema de estacionamiento autónomo 2.0
  • Cámara de visión de 360º
  • Sensores de estacionamiento delanteros
  • Freno autónomo de emergencia en reversa
  • Asistencia de intersección
  • Cuadro de instrumentos digital de 12.3″
  • Infotenimiento con pantalla de 13.2″
  • Tapicería en piel
  • Memoria de posición para el asiento del conductor
  • Botonera de Acceso SecuriCode
  • Espejo retrovisor electrocrómico
  • Iluminación ambiental
  • Sensor de lluvia
  • Luz de LED en la parrilla
  • Rines de aluminio de 19″
  • Sistema de sonido Bang & Olufsen de 10 bocinas

Aston Martin, en F1 ya usará motores Honda en lugar de Mercedes, pero en sus coches los mantiene en versión V8. Del V12 no quieren decir.

aston-martin-db12

Incluso sin V12, el Aston Martin DB12 genera más potencia que el DB11, y se ve mejor haciéndolo.

En enero, vimos por primera vez al sucesor del Aston Martin DB11. En ese momento, el vehículo ya tenía la carrocería y las luces de producción, pero no estábamos seguros de su nombre. Hoy, el fabricante británico revela el nuevo DB12, que anuncia una nueva era para el fabricante de automóviles con mucha más potencia, mejor dinámica y un nivel de comodidad interior aún mayor.

aston-martin-db12_100886056_h

Aston Martin está tan orgulloso de su nuevo producto que lo describe como el primer súper turismo del mundo y “el modelo DB más completo y logrado” en la historia de la compañía.

Pero para responder luego luego a la pregunta más importante: no, todavía no se menciona la potencia V12. Sin embargo, el motor V8 biturbo de 4.0 litros recién optimizado de Mercedes-AMG ahora ofrece mucha más potencia que antes, lo que hace que el DB12 sea aún más potente que el DB11 V12.


Llegó el nuevo BMW Serie 5, incluyendo la versión eléctrica i5

P90505146_lowRes_the-new-bmw-5-series

Más dinámico que nunca, con una gran cantidad de innovaciones digitales y, por primera vez, sistema de propulsión totalmente eléctrica: así es cómo el nuevo BMW Serie 5 Sedán establece un nuevo referente. Con el BMW i5, la nueva edición del sedán ejecutivo más exitoso del mundo toma la delantera en el camino hacia la movilidad Premium sustentable en el segmento de vehículos de gama media superior. Electrificación consistente, avanzado sistema de visualización y control BMW iDrive con “QuickSelect”, nuevos servicios digitales y una mayor sustentabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto caracterizan los avances logrados en los campos del futuro que son de importancia central en la transformación actual de BMW Group.

En México, el sistema de propulsión totalmente eléctrico del nuevo BMW i5 será el único disponible en el momento de su lanzamiento, con dos variantes: el BMW i5 eDrive40 y el BMW i5 M60 xDrive como tope de gama.

COMUNICADO de PRENSA: _El nuevo BMW Serie 5 Sedán_MX_May2023