SUBARU XV : Espíritu aventurero y extremo

Aunque no tiene nada que ver con la numerología romana, sino que significa eXtreme Vehicle, podemos decir que -como un quinceañero- se encuentra a mitad de camino entre la adolescencia y la adultez.

¿Qué queremos decir con esto? Que no es ni una SUV (camioneta) grande ni una compacta; está en el medio, con dimensiones ideales para su uso en ciudad, pero sin limitarnos si queremos salir a acampar. Es una crossover completa y no lo que otras marcas nos han hecho creer al denominar sus vehículos de esa forma.

No podemos negar que nos recuerda a la Legacy (lanzada allá por 1995) o a su sucesora la Forester y, sin embargo, sin perder la esencia de su origen, la XV se presenta como una gran opción.

1-7.jpg

Hoy en día cada vez son más las parejas que deciden realizar actividades outdoors y  para eso requieren no solo el espacio necesario para cargar todo lo que necesitan (tiendas de campaña, bicicletas, etc.) sino también la capacidad para llegar a donde quieran ir.

Podemos afirmar que el XV es justamente el vehículo que necesitan, porque tiene el espacio y la capacidad y, sobre todo, el resto de los días de la semana podrán estacionarlo en lugares normales (asumamos que son jóvenes y viven en los nuevos departamentos cuyas cocheras son cada día más chicas y no pensadas para meter camionetotas enormes).

Pero, además, en el uso diario no será un problema transitar por la ciudad, no seremos ostentosos (que es negativo en el país ya que los amigos de lo ajeno están al pendiente a ver quién se deja) y, dada su altura, libraremos topes sin golpear, no nos preocuparán los charcos enormes en época de lluvia y el consumo de gasolina no será un problema.

Uno de los principales elementos que destaca de este vehículo es su sistema de tracción integral (Symmetrical All Wheel Drive) que, en el modo X-Mode, permite en ciertas situaciones de baja adherencia, suelo resbaladizo o pendientes pronunciadas contar con un apoyo extra y hasta control de frenado en caso necesario.

La caja de velocidades es una CVT (tranmisión continuamente variable) que está a la altura del resto del producto e incluso con un set de paletas tras el volante nos permite tener mayor control en ciertas circunstancias, no solo en carretera sino cuando el terreno se pone escabroso.

Esta caja con 7 relaciones simuladas (ya que es CVT), en conjunto con el motor y el sistema de tracción integral, nos permite en todo momento tener un excelente control del vehículo y en uso citadino una gran eficiencia en el consumo de gasolina.

Pero primero lo primero, hablar de Subaru es tener presentes varias cosas, como sus motores y una especial atención al manejo.

Por ello es de destacar su motor “Boxer” (reciprocante), es decir, horizontal con cilindros opuestos, que permite tener un centro de gravedad más bajo y poner el peso de la forma más equilibrada posible. Así compensa muy bien la altura que mencionábamos antes y permite que en un estilo de manejo rápido uno no sienta que va lancheando por la carretera.

Subaru-XV-2016-1024-b5.jpg

Puede ser que los 152 caballos de fuerza de su motor 2.0 litros te parezcan pocos, pero no te olvides que no estás comprando un auto de arrancones y que las virtudes del XV no tienen que ver con cuánto hace de cero a cien. Lo que te debería importar y seguro sentirás es el torque con sus 197 newton metro.

Quienes lo critiquen por no ser “veloz” no habrán entendido la esencia del vehículo.

Claro está que la altura de la Ciudad de México no ayuda ni tantito a esto y menos si nos la llevamos a Puebla, donde las constantes variaciones en la altura son más pronunciadas, pero ahí está la cuestión, porque fuimos a un muy buen ritmo con nuestra canasta con pan fresco, jamón serrano, queso emmental y una botella de vinito para disfrutar de un hermoso día en la ex hacienda de Chautla.

IMG_1717

El viaje por carretera fue sin contratiempos; obviamente, la única salvedad, si te gusta un “spirited driving” (manejo animoso) es no dejar caer mucho las revoluciones entre engranes, aunque no es lo mas económico sí es lo más divertido.

Decidimos tomar algunos caminos fuera del pavimento para probar el punto que les comentamos, no hubo lodo, tierra suelta ni pendiente que nos detuviera para llegar donde nadie más ha llegado, como en la serie “Viaje a las Estrellas”.

Así que, de paseo por donde se plantan los árboles de navidad y cuanto camino de terracería encontramos, fuimos muy confiados sobre las capacidades de nuestro XV. Incluso íbamos viendo cuántos grados de inclinación llevábamos gracias a su compás digital, que nos iba indicando todo lo que estaba sucediendo bajo cada una de las llantas.

Los interiores del vehículo, si bien encontramos plásticos (algunos duros), no se ven baratos y su calidad de ensamblaje está por encima de la de otros que usan plásticos blandos. La insonorización exterior y ausencia de ruidos internos es algo de destacar sin importar el terreno que estés atravesando; puedes ir platicando sin gritar y disfrutando el sistema de sonido premium Harman Kardon.

Sus asientos son cómodos, en colores bi-tono y con costuras diferentes y, para nuestra suerte y dado el frío en Puebla, calefaccionados, pequeños detalles que uno no espera encontrarse pero ahí están.

Otras cosas que uno sí espera encontrar y que no siempre están en los demás modelos del segmento son los elementos de seguridad pasiva y activa. Aquí no hay duda de que estamos hablando de un auto del primer mundo, hasta en la construcción de su chasís, los materiales reforzados y los ángulos de los postes.

No en vano este vehículo ha sido galardonado en más de una oportunidad con 5 estrellas por EuroNCap.

Siete bolsas de aire (delanteras, delanteras laterales, laterales tipo cortina y de rodilla para el conductor) son equipo estándar en todos los modelos. De igual manera, los sistemas de detección de punto ciego, cambio de carril, tráfico cruzado, luces que siguen la dirección del volante y hasta control vectorial del torque que, obviamente, con el sistema de tracción integral envían la potencia donde se necesita y la quitan donde ya no se requiere, con una distribución electrónica de frenado.

Estéticamente es agradable a la vista, nos recuerda a su hermano mayor el Impreza, pero con personalidad propia, rieles en el techo, rines, faros de led y contrastes de colores con plásticos negros lo vuelven atractivo.

El sistema de info-entretenimiento es más que suficiente para lo que nosotros lo usamos, pero cuenta con conectividad amplia con todos los sistemas operativos y hasta trae sistema de navegación que es muy apreciado por los extranjeros de Motor y Volante.
(Nota de Herr Editor: Naah, no inventen, cuál extranjeros, lo que pasa es que son una bola de despistados y norteados).

1-11.jpg

Se comercializa en tres versiones distintas: Premium con caja manual y CVT con precios de $368,900 y $388,900 respectivamente y la que probamos, que es versión Limited con caja CVT exclusivamente por $445,900.

Si nos preguntan, nos iríamos por la versión intermedia (ya que aún así viene muy bien equipada), con caja CVT y de preferencia en color naranja, por si nos perdemos para que nos vean de lejos, ya que esta Subaru XV te invita a salirte de la jungla de cemento y adentrarte en la jungla de verdad.

1 (5)

Caray, si solo tuviera aquí mi tienda de campaña, caña de pescar y rifle… ah, añoranzas de mi infancia y juventud que era aventurera e intrépida. Y que con esta camioneta de Subaru ¡quiere renacer otra vez!

Nicolás Bachechi Pavone

Advertisement