Lanzaron en Japón el fantástico Mazda RX Vision… esteee, sí, pero solo en un modelo a escala. ¿Quieres uno? $10,000 pesitos.
El RX-Vision asombró a la multitud cuando se presentó originalmente a finales de 2015 en el Salón del Automóvil de Tokio. En ese momento, se describió como una “visión del futuro que Mazda espera algún día hacer realidad”.
Más de siete años después, ese futuro aún no ha llegado, a pesar de que la empresa Zoom-Zoom ha revivido el motor rotativo. En lugar de usarse en un auto deportivo, sirve como extensor de rango para el MX-30 e-Skyactiv R-EV.
Si bien Mazda todavía sueña con un vehículo de alto desempeño con motor rotativo, tú puedes comprar el impresionante RX-Vision en Japón como un modelo a escala 1:18. Cuesta 69.500 yenes o sean unos $10,000 pesitos al tipo de cambio actual.
El juguete de resina mide 40 centímetros de largo, 20 cm de ancho y 15 cm de alto. Pero córrele porque solo se venderán 30 modelitos y Mazda no ha decidido si venderá otro lote.
Nuestra Prueba de Camino del Nissan Kicks e-Power. ¡Tras 3,000 kms sigue rodando, sin haber tenido que recargarlo en alguna pared!
2023: todos los Peugeot serán ELECTRIFICADOS; 2025: tendrá una OFERTA 100% ELÉCTRICA; 2030: EL 100% DE LOS PEUGEOT VENDIDOS EN EUROPA SERÁN100% ELÉCTRICOS
2022: Ventas Totales Mundiales y por País.
2022 ya quedo terminado y anotado en los libros de registro.
Fue un año difícil, marcado por las presiones inflacionarias en todo el mundo, la guerra en Ucrania y su efecto en los costos energéticos en Europa, y muchas otras tensiones geopolíticas.
En este contexto, la industria automotriz registró resultados mixtos a lo largo del año. He aquí los datos sobre los autos más vendidos en el mundo en 2022.
En China, el mercado automotriz más grande del mundo, el volumen aumentó un 2 por ciento a 26.8 millones de unidades, en comparación con 2021. La cifra fue incluso mejor que en 2019, cuando aún no había llegado la pandemia.
El Sylphi es el equivalente en China de nuestro Sentra del cual se vendió casi medio millón, que es equivalente a la mitad de TODO lo que se vendió en México sumando todas las marcas. Asi de grande es ese mercado.
El segundo mercado más grande fue EE. UU., que estuvo más expuesto a las presiones inflacionarias y al aumento de las tasas de interés. Las ventas de vehículos totalizaron 13.8 millones de unidades, un 8 por ciento menos que en 2021 y el nivel más bajo desde 2012. El volumen fue un 19 por ciento más bajo que en 2019. A pesar de los resultados negativos, los consumidores continuaron cambiando de sedanes y minivans a SUV y camionetas, y Tesla continuó ganando posiciones colocando dos de sus modelos en la parte superior de la lista. Sin embargo, los autos eléctricos aún representan una pequeña fracción del total, con la Serie F de Ford ocupando el primer lugar con 653,957 unidades, seguida de cerca por la Chevrolet Silverado en segundo lugar (523,249 unidades) y la camioneta Ram en tercer lugar.
En Europa, la situación no es diferente a la de América. Los datos de los cinco principales mercados (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España), que representan alrededor del 75 por ciento de toda la región, indican que la caída no se ha detenido.
En 2022, las ventas totalizaron 9 millones de unidades, un 6 % menos que en 2021. El volumen disminuyó un 7 % con respecto al año de la pandemia (2020) y un 29 % con respecto a 2019. En Alemania, Volkswagen triunfó una vez más con tres autos posicionados respectivamente en los tres primeros lugares en el podio. En Francia, la supremacía del Grupo Renault en el país se vio interrumpida por un nuevo ganador del primer lugar en ventas, el Peugeot 208 con 88,812 unidades vendidas.
En cuatro años, el mercado ha perdido más de 3.7 millones de unidades. La situación es prácticamente la misma en los cinco países. Francia e Italia registraron las mayores caídas en comparación con 2021, mientras que los datos de Alemania se mantuvieron estables. Sin embargo, todos registraron caídas de dos dígitos entre 2019 y 2022. La falta de autos nuevos en los concesionarios y el aumento del costo de vida, en parte debido a la crisis energética, explican la crítica situación.
Por último, la situación en España es curiosa, con el Hyundai Tucson ocupando el primer puesto con un total de 22 mil unidades vendidas. El Dacia Sandero siguió en segundo lugar con el Seat Arona en tercero.
En Sud América, los dos mercados líderes mostraron las cifras de los más vendidos que vemos en el gráfico y con FIAT como destacado campeón. La marca italiana en esos dos países es considerada ruda y duradera como los VW en México, aunque en ambos casos no sabemos el por qué.
A diferencia de Estados Unidos y Europa, la situación en Australia, India, Indonesia y Turquía ha sido bastante buena. El volumen no solo aumentó entre 2021 y 2022, sino que fue más alto que dos y tres años antes. Australia, en particular, ha visto un triunfo de los vehículos con tracción total. En primer lugar quedó la Toyota Hilux, con un total de 64,391 unidades vendidas, seguida de cerca por la Ford Ranger (47,479 unidades) y la Toyota RAV4 (34,845 unidades).
Por países/modelo de más venta, la tabla se ve así:
-
Argentina: Fiat Cronos (38,769)
-
Australia: Toyota Hilux (64,391)
-
Brasil: Fiat Strada (112,456)
-
China: BYD Song Plus (459,424)
-
Francia: Peugeot 208 (88,812)
-
Alemania: Volkswagen Golf (84,282)
-
India: Maruti Wagon R (217,317)
-
Indonesia: Daihatsu Gran Max (65,062)
-
Italia: Fiat Panda (105,384)
-
Inglaterra: Nissan Qashqai (42,704)
-
Rusia: Lada Granta (99,356)
-
España: Hyundai Tucson (21,985)
-
USA: Ford F-Series (653,957)
-
Turquía: Fiat Egea (68,779)
-
México: KIA Rio (46,783)
-
Los datos de México sumaron en total 1,086,058, liderados por un modelo de Kia y el resto por Nissan.
¡Cachamos a un nuevo Ford eléctrico! Usa una plataforma de VW, ya que a cambio la germana usa la plataforma del óvalo para sus pick ups.
Rodando en pruebas en Alemania fue visto por primera vez un prototipo de un crossover compacto eléctrico que Ford lanzará muy pronto, al menos en Europa. Este par de unidades disimuladas son del modelo que Ford está desarrollando en la plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen diseñada para vehículos eléctricos convencionales, que fue posible gracias a un acuerdo alcanzado entre los dos fabricantes de automóviles en 2019.
La plataforma MEB es la base para varios vehículos, incluido el crossover compacto Volkswagen ID.4, con el que Ford probablemente estará estrechamente alineado. Estos prototipos están completamente camuflados, pero aún podemos recopilar detalles sobre la forma y las proporciones básicas. El diseño se acerca a lo que vimos en algunas fotos espía anteriores de un modelo de arcilla, y parece ser mucho más cuadrado que el ID.4, lo que debería ayudar a diferenciar los dos vehículos.
Y por fin ¿cómo quedó la lista de las marcas más (o las menos) vendidas durante 2022? Cayeron SEAT, VW, Peugeot, Alfa… y clalo, subielon las chinas.
Las ventas reflejan dos factores: uno, la carencia de inventarios de todas las marcas que no tienen raíces en China -donde se producen un montón de los chips indispensables y dos, que el consumidor mexicano siempre ha caído redondito ante los espejitos de colores.
Cada vez que algo le suena a que será diferente, va y lo compra, porque la verdad es que información correcta para poder escoger bien, no la tiene.
Será porque no leen revistas como Motor y Volante.
Hay marcas que el público asume como americanas, pero que sus autos ya son 100% chinos, y como tal, crecieron, como demuestra General Motors.
A cambio, nos alegra que crezcan marcas empeñadas en producir lo más posible en México, como Nissan, Ford o Mazda. Estas -y algunas pocas más- no solo se interesan en vender, sino también en crear empleos, desarrollar tecnologías mexicanas y consumir materias primas nacionales.
Esta es la lista ya puesta al día, con sus porcentajes de variación:
-
Nissan – 168,940 ( -17.2 % )
-
General Motors – 165,117 ( +29.7 % )
-
Toyota – 96,387 ( +5.8 % )
-
KIA – 89,140 ( +8.7 % )
-
Volkswagen – 85,941 ( -12.7 % )
-
Stellantis – 58,650 ( +7.8 % )
-
Mazda – 48,275 ( +2.9 % )
-
MG – 48,112 ( +194.1 % )
-
Ford – 41,357 ( +1.5 % )
-
Hyundai – 41,357 ( +11.1 % )
-
Suzuki – 40,366 ( +22.2 % )
-
Honda – 39,095 ( -8.7 % )
-
Renault – 36,598 ( +29.7 % )
-
Mitsubishi – 19,622 ( +9.8 % )
-
JAC – 16,357 ( +99.4 % )
-
BMW – 16,139 ( -4.6 % )
-
Mercedes Benz – 15,515 ( +12.8 % )
-
SEAT – 11,895 ( -43.2 % )
-
Audi – 9,884 ( +5.0 % )
-
Peugeot – 8,210 ( -27.7 % )
-
Fiat – 7,448 (–)
-
Changan y similares – 6,314 ( +210.7 % )
-
Volvo – 4,043 ( +20.9 % )
-
Subaru – 2,258 ( +11.1 % )
-
Lexus – 1,700 ( –)
-
Porsche – 1,400 ( +7.5 % )
-
Lincoln – 1,333 ( +37.1 % )
-
Land Rover – 1,083 ( +7.5 % )
-
Acura – 865 ( -10.9 % )
-
Infiniti – 847 ( +30.1 % )
-
Alfa Romeo – 109 ( -23.2 % )
-
Jaguar – 100 (-15.3 %)
-
Bentley 16 ( -15.8 % )
Nuevo Nissan GT-R “La evolución del placer de manejo” se presenta en Japón
Bronco y Maverick de Ford, reconocidos entre los 10 mejores camiones y SUVs en USA
¿Qué partes de que ya no se permitirán motores de gasolina, son las que GM no ha entendido?
GM anunció ayer que invertirá casi mil millones de dólares en desarrollar un nuevo V8 de pequeño desplazamiento.
¿O será que saben algo que los demás no?
